En más de alguna ocasión,he leído y escuchado la relación que hay entre las fiebres convulsivas o altas (más de 39º) y el Autismo.
Va mi caso personal:
En abril de 1996,mi hijo convusionó por la alta temperatura,que fue imposible de bajar.Creo que ya conté en una entrada anterior lo que vagamos en busca de un buen médico.Por lo que hoy,no me referiré a ese punto.
El caso es que hasta antes de ése episodio,mi hijo se comunicaba de forma normal,con ciertas frases guturales que pueden ser de la edad,tenía dos años,pero bajo nibgún motivo,nulo lenguaje,nulo contacto ojo-ojo y por sobre todo,nula conciencia del peligro.Fue desde ése día,si el autismo estuvo presente siempre,que se hizo más evidente.
Con el paso de los años,las fiebres se repitieron cada dos o tres meses,fueran por enfermedad o no.Y siempre durante ellas,Raúl,se comportaba de manera "normal",hablando,pidiendo agua,preguntando por su tía,mi hermana a la que él adora,o por cuaquiera de nosotros.Y también,durante unos minutos después,no más de veinte o treinta,se comportaba de la misma manera.Dormía un poco y luego a la vida cotidiana:ecolalias,chillidos,risas estrepitosas sin razón alguna,etc.
Más de una vez me he preguntado la razón y por más que averiguo no encuentro razón médica o científica que me explique algo al respecto.Salvo,el relato de alguna mamá que han pasado por lo mismo.
Mi pregunta es:¿si se estudia tanto al respecto,cómo nadie toma en cuenta los episodios febriles?.¿Qué provoca que tengan síntomas de "recuperación",por así decirlo,y que luego todo vuelva a "cero"?.
Podría ser una buena investigación.
![]() |
¿Existe relación entre fiebre y autismo?.=== |
Es insuficiente cada avance y satisfactorio al mismo tiempo que los haya,independiente del diagnóstico dado,pues autismo o no,es mi hijo.Pero me gustaría saber más al respecto de las fiebres,convulsivas o no,y el trastorno.
Que relación hay,que sucede en su cerebro cuando hay fiebre.
Preguntas que se unen al largo camino de lo inexplicable del autismo.